¿Recuerdan que en el 2002 solo teníamos 11 Pueblos Mágicos? Era un reto para los viajeros conocerlos todos… Pero el reto ahora es más difícil pues para 2019 ya tenemos ¡121!
Y como listarlos todos sería una gran hazaña, les dejo un abecedario donde podrán checar cuales llevan y cuantos les faltan. O si se animan ir al de la incial de su nombre, ustedes deciden.
¡Vamos a empezar!
A
de Arteaga, Coahuila.
B
de Bacalar, Quintana Roo.
C
de Comala, Colima.
D
de Dolores Hidalgo, Guanajuato.
E
de El Rosario, Sinaloa.
F
de El Fuerte, Sinaloa (Ya sé, empieza con E, pero F de Fuerte).
G
de Guerrero, Coahuila.
H
de Huasca de Ocampo, Hidalgo.
I
de Izamal, Yucatán.
J
de Jalpan de Serra, Querétaro.
K
de Magdalena de Kino (con K de Kino).
L
de Loreto, Baja California Sur.
M
de Mapimí, Durango.
N
de Nochistlán, Zacatecas.
O
de Orizaba, Veracruz.
P
de Pátzcuaro, Michoacán.
Q
de ¿Aquismón? (No hay nada más parecido), San Luis Potosí.
R
de Real de Catorce, San Luis Potosí.
S
de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca.
T
de Tepotzotlán, Estado de México.
U
de ¿Huamantla? (De nuevo, es lo más cercano), Tlaxcala.
V
de Valladolid, Yucatán.
W
¡Aquí ni como hacerle! Así que les dejo el único Pueblo Mágico de Campeche, Palizada.
X
de Xilitla, San Luis Potosí.
Y
de Yuriria, Guanajuato.
Z
de Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Así que ya saben, ¡no hay más pretextos para conocer cada rincón de nuestro país y disfrutar las bellezas que México te tiene preparadas!